Saltar al contenido

Tapón mucoso: Qué es y cuándo se expulsa

Me he propuesto firmemente repasar todo lo que concierne al embarazo para ayudar a otras madres a llevar el suyo, a que puedan disfrutar de la etapa con la suficiente información. Al investigar sobre el tapón mucoso me he dado cuenta de la infinidad de cosas de las que podríamos hablar y, aún así, nos dejaríamos alguna en el tintero porque cada embarazo es un mundo.

No todas las mujeres han oído hablar sobre el tapón mucoso antes del embarazo y, de hecho, el concepto pilla desprevenidas a algunas cuando ya se está formando en su interior.

Sobre qué es, qué aspecto tiene, cuándo se forma y cuándo se expulsa, recojo información a continuación.

¡Espero que te sirva!

Y, como siempre, si tienes a bien compartir tu experiencia con toda la comunidad, te invito a que contactes por alguna de las vías facilitadas.

Tapón mucoso: ¿Qué es?

El tapón mucoso, como se puede intuir por el nombre, es una sustancia mucosa y gelatinosa que se forma en el cuello del útero, y funciona como una barrera protectora. Impedirá que accedan al útero bacterias y otros agentes patógenos durante el embarazo, y que podrían penetrar durante la actividad sexual, en exámenes vaginales y otras circunstancias.

Al estar compuesto de elementos químicos naturales, el tapón mucoso protege. En concreto, hablamos de un 90% de agua, mientras que el resto son glucoproteínas que le dan ese aspecto concreto.

¿Cuándo se forma?

El tapón se forma en la séptima semana de embarazo, o incluso antes, y no es el único cambio que tiene lugar en el cuello del útero.

Son las secreciones del mismo y el trabajo de hormonas como estrógenos y progestorena lo que permite que se vaya formando. Durante el embarazo, el cuerpo segrega mucosidad constante para renovarlo, y que cumpla su función protectora como es debido.

Tipos de tapón mucoso: ¿Cómo es su aspecto?

Es muy posible que tu ginecólogo te hable del tapón mucoso y, si no lo hace, tu misma podrás plantearle la cuestión en la próxima visita.

tipos de tapon mucoso

Sin embargo, lo reconocerás fácilmente por ser una sustancia gelatinosa que puede tener diferentes tonalidades, o incluso ser transparente. Además, puede contener un poco de sangre, o tener betas rosáceas o rojas.

Si la ves, no te asustes.

Al momento del desprendimiento pudo haberse roto algún vaso sanguíneo, nada más.

Por si te ayuda, recopilo aquí los colores/tonalidades más frecuentes del tapón mucoso, según lo que han referido la mayoría de mujeres.

  • Blanco.
  • Marrón.
  • Rosado.
  • Verde-amarillo.
  • Transparente.
  • Con sangre.
  • Sin sangre.

Se considera que la mayoría de posibilidades entran dentro de lo normal, pero si la sangre que acompaña al tapón mucoso es abundante y de un rojo brillante, es recomendable acudir a urgencias para una valoración, porque pueden haber surgido complicaciones.

Cuándo se expulsa el tapón mucoso

No hay momento específico para la expulsión del tapón mucoso, y se considera que a partir de la semana 37 de gestación, o incluso antes, puede suceder de varias maneras: poco a poco, al inicio del parto o durante el parto (en mi caso, parto por cesárea).

cuándo se expulsa el tapón mucoso

Podrías incluso observar restos de tapón mucoso en las relaciones sexuales o en el tacto vaginal, ya que pueden afectarle y provocar un flujo con algo de sangre, incluso cuando el embarazo no se va a producir en un futuro próximo.

Te recomiendo, en todo caso, que informes a tu médico cuando aprecies que el tapón mucoso se está empezando a desprender, al igual que de todo aquel hecho novedoso que percibas durante tu embarazo. Te servirá para salir de dudas y descartar que se trate de alguna anomalía, así como para aprender sobre lo que pasa en tu cuerpo.

Poco a poco

A medida que se acerca el final del embarazo, el cuello del útero comienza a madurar, se va ablandando, preparándose para el parto.

Esto impide que el tapón mucoso se mantenga firme como antes, y se vaya expulsando.

Este fue mi caso. Unas semanas antes del parto, con el cuello uterino ya preparándose, comencé a expulsar el tapón, una sustancia entre transparente y amarillenta. No tenía color oscuro ni venía con sangre, así que no me dio tanto reparo como sé que le ha dado a otras mujeres.

El hecho de no estar familiarizada con el tapón mucoso me hizo pensar que iba a dar a luz esa misma noche, pero pasaron días y semanas antes de que, finalmente, me dieran fecha para un parto inducido. Una muestra más de lo poco que sabemos las embarazadas primerizas, y de lo mucho que se aprende durante esta etapa de la vida.

Recuerda, pues, que la expulsión del tapón no es, por sí solo, una señal de encontrarse ya de parto, si no hay contracciones regulares o rotura de la bolsa amniótica.

Algunos médicos recomiendan evitar ciertas actividades cuando se ha expulsado el tapón mucoso, porque aumenta el riesgo de infecciones. Así, la actividad sexual, el uso de piscinas y balnearios, ir a baños públicos o proceder a tactos vaginales, pueden aumentar el riesgo de infección.

De todas formas, incluso expulsando el tapón mucoso poco a poco, el cuerpo puede seguir segregando mucosidad en su tarea de protección. Si no fuera suficiente, el líquido amniótico terminará de cumplir tales funciones.

Al inicio del parto

Es posible que el grueso del mismo tapón mucoso se expulse cuando el cuello del útero se vaya dilatando, a medida que se acerca el momento del parto.

Durante el parto

Al momento de dar a luz, si quedan restos, terminará de ser expulsado.

Cabe destacar que algunas mujeres ni siquiera lo llegan a ver, porque el flujo vaginal aumenta durante el embarazo y no lo notan si ya han expulsado algún resto en los días o semanas previas al parto.

Puede ocurrir, por otra parte, que se produzca la expulsión precoz del tapón mucoso, bastante antes de que se vaya acercando el fin de la gestación. Puede ser un síntoma de parto inmaduro, o señal de cérvix incompetente o cuello uterino debilitado.

Este problema se produce cuando el cuello del útero se abre de manera prematura, ante la presión del útero y el feto. La abertura del cérvix podría provocar que el saco amniótico baje hacia el canal vaginal y se rompa, lo que implica riesgo de aborto.

De hecho, se estima que el cérvix incompetente es la causa del 20% al 25% de los abortos espontáneos en el segundo trimestre, luego es recomendable comunicar cualquier observación a tu equipo médico.

Por último, si quieres ampliar información de la mano de una matrona te recomiendo este vídeo de Arancha Matrona:

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESA LEER:

Y hasta aquí toda la información que puedo darte sobre el tapón mucoso y su expulsión antes del parto (o durante). Espero que te haya servido de ayuda, pero recuerda que lo mejor siempre es consultar cualquier posible duda con tu médico ginecólogo.

cookies

 

En Madre Millenial tenemos las mejores cookies de la Red. ¿Quieres probarlas?

Política de Cookies