Saltar al contenido

Plagiocefalia posicional en bebés: Qué es, prevención y tratamiento

plagiocefalia prevención

¿Estás buscando información sobre la plagiocefalia posicional en bebés y sobre los cascos para plagiocefalia?

Has llegado al sitio indicado.

El nacimiento de un hijo es un acontecimiento único y muy especial para las familias, por lo que hay que ser muy cuidadoso y exigente con las atenciones que le proporcionamos. Uno de esos cuidados está relacionado con la posición correcta para dormir que, no te apures, cada médico, amigo o familiar te dirá que es de una forma (incluso las enfermeras y matronas se contradicen). Una posición incorrecta del bebé para dormir puede derivar en múltiples problemas, siendo el síndrome de la muerte súbita del lactante y la plagiocefalia posicional dos de los más comunes en la actualidad.

Pero, ¿sabes qué es la plagiocefalia y cómo prevenirla? Te lo cuento.

Qué es la plagiocefalia posicional

Desde las consultas de atención primaria, se viene observando un incremento en el número de casos de bebés con aplanamiento en una de las zonas occipitales, es decir, donde apoya más su cabecita.

plagiocefalia posicional bebés

Esto parece estar relacionado con las recomendaciones sobre la posición para dormir «Back to Sleep” de la Academia Americana de Pediatría que se publicaron en 1992, destinadas a disminuir el riesgo de muerte súbita del lactante, donde se recomienda poner «boca arriba» al recién nacido.

Estas medidas tuvieron gran repercusión y se pusieron en práctica en muchos países tras su publicación, reduciendo los casos de muerte súbita del lactante en un 50%.

Sin embargo, esta práctica se ha relacionado con un aumento en el desarrollo de «plagiocefalias posicionales posteriores u occipitales», es decir, del aplanamiento craneal posicional, deformación que se atribuye a la acción de fuerzas externas que actúan sobre el cráneo del niño, moldeando su forma, pues sus huesos son muy blandos y frágiles en esta etapa de su vida.

Este tipo de deformidad se suele iniciar en el primer trimestre de vida, pues el bebé aún no ha adquirido el control de la cabeza, la cual no puede sostener, y suele permanecer apoyada continuamente en la misma posición, si no se adoptan medidas preventivas. Es a partir del tercer y cuarto mes cuando inicia el control de la cabeza y el tronco, lo que le permitirá cambiar de posición por él mismo.

Humidificador para bebés; ¿sí o no?
¿Es necesario que el bebé duerma con humidificador? Te lo cuento en esta guía de humidificadores para bebés.

Cómo prevenir la plagiocefalia en bebés

Durante el desarrollo y crecimiento del recién nacido, es adecuado seguir unas pautas y cuidados tanto para prevenir, como para corregir deformidades craneales posicionales leves o moderadas:

1. «‘Tummi Time». Es decir, tiempo de juego o de barriguita.

Se trata de colocar al niño en posición prono, sobre su tripita, mientras permanezca despierto y bajo la vigilancia de un adulto. Se comienza por períodos cortos de tiempo, por ejemplo, cinco minutos, y se va alargando el tiempo según su desarrollo y tolerancia.

Aprovechamos el tiempo de juego para mostrarle juguetes que llamen su atención.

2. Estimulación sonora y luminosa.

Se ofrecen al bebé estímulos, bien con juguetes luminosos o con sonidos o hablándole, para llamar su atención, desde el lado opuesto al que tiene apoyada o girada la cabeza.

3. Alternancia al cogerle en brazos.

Tanto para acunarle como para darle de comer, de manera que alternamos la zona de apoyo de su cabeza.

4. Evitar superficies duras.

Como colchones, cochecitos y asientos para el automóvil demasiado duros, y hay que tener precaución con as sillas con cabezal muy justado. También hay que vitar en lo posible las pregones constantes mantenidas sobre el occipucio, que es donde apoya su cabeza.

5. Cambios de posición del niño en la cuna.

Podemos usar rodetes o toallas para alternar los puntos de apoyo cuando el pequeño está durmiendo. De igual forma, se puede rotar la posición a la hora del cambio de pañal.

SIn embargo, en pleno 2019, lo más normal es comprar una almohada ortopédica anti plagiocefalia para bebés. En Amazon tienes distintos modelos que puedes comprar, pero yo te recomiendo el que yo usé, que es además el cojín ortopédico para bebés más vendido en Amazon:

KOALA BABYCARE Almohada para bebés hasta los 36 Meses para Ayudar a prevenir y...
  • RECOMENDADO POR PEDIATRAS Y OSTEÓPATAS: Ayuda a recuperar la forma perfecta del cráneo de tu hijo gracias a...
  • DESIGN ERGONOMICO: El reducido grosor de la almohada garantiza una postura ideal de la cabeza y la espalda y...
  • LA ÚNICA QUE PUEDES UTILIZAR HASTA LOS 36 MESES: Las almohadas clásicas contra el aplanamiento se vuelven...

Del que también me hablaron muy bien fue del Cojín Mimos para la prevención y corrección de deformidades craneales posicionales en bebés. Mi sobrino tenía alguna alteración en la forma de su cráneo y le mandaron esta almohada para corregirlo (y lo hizo):

No products found.

6. Realizar cambios en la posición de la cuna en la habitación.

El niño coloca su cabeza hacia el lado en que oye ruido.

7. Tener con frecuencia al niño en brazos para reducir el tiempo de apoyo.

Estas medidas van encaminadas a favorecer los cambios frecuentes de posición de la cabeza para alternar los puntos de apoyo y evitar deformidades, siendo importante su conocimiento y ejecución por parte de los padres y cuidadores.

El mejor chupete para bebés
¿Cuál es el mejor chupete para bebés? Antes de comprarlo lee esta guía para saber qué tener en cuenta antes de comprar.

Tratamiento de la plagiocefalia

En los casos donde la deformidad sea más marcada e importante, el pequeño será atendido por un equipo multidisciplinar para llevar a cabo un tratamiento más adecuado y personalizado.

En algunos casos, se recomienda el uso de bandas o cascos para corregir la deformidad (puedes buscarlos en Google como «cascos plagiocefalia») y suele recomendarse su empleo antes del año, ya que su aplicación después de los 12-16 meses parece menos efectiva.

Creo que en la Seguridad Social está subvencionado este tipo de casco, pero no tengo constancia de si sigue siendo así, así que mejor infórmate en tu médico de cabecera.

Mi opinión sobre el cojín para plagiocefalia

Sea como sea, nuestra responsabilidad como madres es cuidar la postura del bebé mientras duerme, pero sus movimientos durante la noche nos impiden ser conscientes de qué postura utiliza, lo que puede derivar en la aparición de la plagiocefalia posicional.

Mi recomendación es que le coloques boca arriba o de lado, siempre intercambiando entre izquierda y derecha. No hay que obsesionarse, pero tampoco hay que pasar del tema.

Yo, sinceramente, no utilicé cojines para plagiocefalia ni almohadas especiales porque la recomendación del pediatra es que los bebés deben dormir sin almohada, así que me limité a seguir las recomendaciones que te he dejado en los puntos anteriores.

Aún así, si te quedas más tranquilo/a, puedes comprar un cojín de este tipo de diferentes marcas como Jané, Mimos o similar.

Eso sí, ten claro que la almohada para la plagiocefalia NO sirve para corregir este problema ni hace la función del casco en casos de plagiocefalia graves, sino que, supuestamente, está recomendada para prevenirlo.

cookies

 

En Madre Millenial tenemos las mejores cookies de la Red. ¿Quieres probarlas?

Política de Cookies