Saltar al contenido

Pedagogía Waldorf: Qué es, características y opiniones

pedagogía waldorf qué es

La pedagogía Waldorf está a punto de cumplir su centenario y se encuentra con mejor salud que nunca.

Cada vez hay más madres que confían en esta pedagogía alternativa a la tradicional para conseguir que la educación de sus hijos dependa de su desarrollo, y no al revés.

¿Quieres saber más? Te lo cuento todo con detalles a continuación:

¿Qué es la pedagogía Waldorf?

La pedagogía Waldorf fue creada por Rudolf Steiner en 1919. Podemos resumir qué es con la siguiente definición:

Se trata de una manera de aprender y de enseñar adaptada a la edad del niño. El objetivo es potenciar ese desarrollo trabajando desde la globalidad y desde sus propios intereses.

En la actualidad existen más de 1.000 escuelas Waldorf en unos 60 países, lo que habla con claridad del grado de expansión que este tipo de educación está alcanzando, ya que se trata de uno de los movimientos educativos privados que más éxito tienen en todo el mundo.

Además, no paran de aumentar los profesores y maestros que realizan formación en pedagogía Waldorf como formación complementaria a la que ya tienen, buscando aumentar su repertorio de técnicas metodológicas y mejorando como docentes.

Características y principios

Exploración sin límites

La espontaneidad y la naturalidad son señas de identidad de esta pedagogía.

características pedagogía waldorf

Se trata de que el niño pueda explorar por sí mismo, sin mayores límites que los que su propia edad impone. Esto hace que para el niño se trate de algo mucho más motivador y atractivo que la enseñanza tradicional.

Creatividad en potencia

Para esta pedagogía tanto la creatividad como la imaginación tienen un peso muy superior al que tiene el aspecto académico, en consonancia con esas etapas del desarrollo infantil.

Si la creatividad y la imaginación no se estimulan en la infancia no se desarrollarán nunca.

Ambiente casero

En sus escuelas, todo está pensado para que resulten una prolongación del hogar. La idea es crear un ambiente muy alejado del entorno hostil que a menudo se encuentran en la escuela pública.

educación waldorf características

Esto es fundamental para que el niño pueda sentirse seguro y explorar en libertad.

Sin exámenes ni estrés

No hay exámenes en las escuelas con la pedagogía de Waldorf.

Se parte de que el desarrollo en estas edades aconseja evitar los procesos de estrés y de traumas en la autoestima que los exámenes pueden provocar.

En cambio, la parte artística se potencia mucho, por la gran influencia que tiene en el desarrollo.

Materiales y juguetes Waldorf

Los materiales y juguetes tienen una gran importancia en la pedagogía Waldorf.

Son uno de los instrumentos que posee el niño para potenciar su desarrollo, usándolos de tantas maneras diferentes como logre imaginar por sí mismo.

juguetes pedagogía Waldorf

Estos juguetes Waldorf son sencillos, muy manipulables y naturales. Con esto se consigue que sea el niño quien les dé vida, algo totalmente opuesto a los juguetes electrónicos modernos, en los que el niño es un simple receptor del juguete.

Con los materiales y juguetes de la pedagogía Waldorf se pretende que el niño sea el protagonista de su propio juego.

Si el juguete lo hace todo, el niño acaba por no tener necesidad de crear ni de imaginar. Sin embargo, con juguetes simples, es él quien creará todas las situaciones de juego.

La madera y la tela son dos de los materiales más usados en estos juguetes.

Y, para su elaboración, viene muy bien que los niños se involucren, haciendo este proceso algo mucho más enriquecedor para ellos y enseñándoles a valorar que el camino es tan importante como el fin.

Críticas y opiniones del método Waldorf

Las críticas de la pedagogía Waldorf son muy variadas. Aunque cada vez tiene mayor implantación y aceptación, es cierto que para mucha gente se trata de algo contrario al tipo de educación a la que están acostumbrados, y eso choca.

Uno de los puntos que recibe más críticas es el de que los niños no empiecen a aprender a leer hasta los 7 años. Hasta entonces, en las aulas de estas escuelas no se encuentran libros ni lápices. Existe una gran controversia sobre el punto ideal de aprendizaje de lectura.

Por otro lado, las opiniones favorables a ella se centran en lo importante que es el componente afectivo y de formación de la persona en esta pedagogía y en la felicidad del niño durante esta etapa.

Y es que esa capacidad para disfrutar de la infancia es algo que se potencia mucho con esta formación y con los principios que defiende. El concepto de inteligencia emocional estará presente durante todo el desarrollo del niño/a.

¿Quieres más? Te recomiendo echar un vistazo a estos vídeos y documentales sobre pedagogía Waldorf:

Colegios Waldorf en España

Si te gusta este tipo de enseñanza y quieres saber más sobre dónde estudiar en España, seguro que algún colegio de tu zona realiza jornadas de puertas abiertas en las que puedes conocer por dentro cómo son sus instalaciones, su día a día y todo lo que necesitas saber para decidirte sobre si dar este paso o no.

En este PDF vas a encontrar un resumen con los colegios que usan la pedagogía Waldorf en España. Si te ha llamado la atención, no dudes en informarte más. ¿Quién sabe si aquí encontrarás esa educación centrada en tu hijo que buscas?

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE LEER:

Y hasta aquí todo lo que tenía que contarte sobre Waldorf. Ahora ya sabes cómo funciona, qué juguetes comprar y algunas opiniones. ¿Te convence esta metodología de enseñanza para fomentar la creatividad e imaginación de tu bebé?

cookies

 

En Madre Millenial tenemos las mejores cookies de la Red. ¿Quieres probarlas?

Política de Cookies