Saltar al contenido

Método Montessori en casa: ¿Cómo comenzar a aplicarlo?

montessori en casa para bebes

La educación de nuestros hijos es uno de los temas que más nos preocupa, como es lógico. El hecho de que muchas madres sientan que la escuela tradicional mata la creatividad y el desarrollo de sus hijos provoca que busquen métodos alternativos. Entre ellos, hay uno que destaca: el método Montessori, que tiene beneficios tanto en el desarrollo del niño como en el tratamiento del alzheimer. ¡Y se puede aplicar en casa!

Pero vamos por partes. Voy a explicarte qué es el método Montessori en casa, sus características y objetivos, cómo aplicarlo y qué materiales necesitas para comenzar. ¡Ah! Y también te cuento cuáles son los mejores colegios Montessori en España.

Are you ready? Vamos allá:

Qué es el método Montessori

El método Montessori fue ideado por María Montessori (de ahí que también se le conozca como María Montessori método), una educadora y médica italiana. En su labor diaria con niños pobres o discapacitados, vio que su método centrado en la libertad y la independencia daba grandes resultados.

método montessori en casa

Y es que la libertad con límites y el desarrollo de la independencia en el niño son dos de las banderas de este método. Esto deja claro desde el principio que no casa bien con la enseñanza tradicional, en la que el niño es más un receptor de aprendizajes.

El método Montessori presta mucha importancia también al ambiente en el que se desarrolla el aprendizaje. Si el niño no se encuentra en un entorno en el que se sienta seguro y en el que tenga a su disposición los medios necesarios para desarrollarse, le será muy difícil hacerlo.

Objetivos y principios Montessori

En el método de la pedagogía científica María Montessori, el adulto se concibe como un orientador. Al contrario que en la escuela tradicional, no es el adulto el que dicta al niño un conocimiento que este debe masticar y digerir.

De lo que se trata aquí es de que el adulto no sea más que un apoyo en el aprendizaje del niño, ejerciendo como guía o como asesor en los momentos que este lo necesite. Y esto ocurre tanto con el papel del maestro como con el de los padres en casa.

El objetivo principal del método Montessori es el desarrollo del potencial humano del niño. Este aspecto, que en la educación tradicional no tiene ningún tipo de importancia, ya que está centrada en crear trabajadores, en el método Montessori es nuclear.

[amazon_link asins=’1973357615,8416895627,8408167464′ template=’ProductGrid’ store=’mmillennial-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b189f1c6-760d-11e8-9b6a-a7087d755251′]

Características básicas

El método Montessori tiene una serie de características básicas que le diferencian de los demás y que definen perfectamente el tipo de educación de la que estamos hablando.

  • Fomenta la investigación: en este método es muy importante la investigación por parte del niño. Se trata de que él mismo pueda descubrir el mundo que le rodea, ya que eso será siempre más significativo que lo que otros le cuenten.
  • Uso de materiales específicos: el método Montessori utiliza materiales con unas características propias y muy claras, y resultan muy importantes para su éxito.
  • Se adapta a los períodos de desarrollo del niño: la psicología infantil ha marcado con mucha precisión, desde hace muchos años, las diferentes etapas de desarrollo del niño. Adaptarse a ellas es fundamental para que aprendizaje y desarrollo vayan de la mano.
  • Importancia del ambiente: otro punto muy importante para utilizar este método es el ambiente. Es algo lógico si se tiene en cuenta que el niño explora y descubre por sí mismo en él, con lo que debe proporcionarle los recursos necesarios para potenciar ese descubrimiento.
  • La manipulación, gran protagonista: como medio de exploración y descubrimiento, la manipulación es fundamental para el niño. Eso hace que haya que poner a su disposición elementos manipulables.

Evolución del método Montessori según edad

El método Montessori está adaptado en cada momento a la edad del niño. Por eso, no es igual en todas las etapas, sino que va cambiando para que el aprendizaje sea significativo y para aprovechar todo el potencial que el niño tiene en cada una de sus etapas evolutivas.

Las etapas de la enseñanza Montessori son 4:

  • Primer nivel: va desde los 0 a los 6 años de edad. Los objetivos para bebés deben ser simplemente que explore a su ritmo, y es necesario estimular todos sus sentidos para que su aprendizaje sea multisensorial. Dentro de este nivel, Montessori establece periodos sensibles en los que el niño se encuentra en un punto perfecto para determinadas experiencias, como la adquisición del lenguaje o el orden.
  • Segundo nivel: de los 6 a los 12 años. Coincide con la etapa de Educación Primaria. Esta es una época de socialización, en la que ya no solo se descubre en solitario, sino que se hace apoyándose en el grupo y utilizando la comparación. Tanto la imaginación como la razón aumentan mucho respecto al nivel anterior.
  • Tercer nivel: de los 12 a los 18 años de edad. Este periodo incluye la adolescencia, preadolescencia y postadolescencia. El sentido de la justicia y el de la dignidad personal deben ser muy cuidados durante esta etapa.
  • Cuarto nivel: de los 18 a los 24 años. Montessori no creó un método específico para esta etapa. Consideró que la independencia económica es fundamental para el desarrollo personal, y que los adultos que habían sido educados con su método en las etapas anteriores encontraban en este nivel su desarrollo personal completo.

tareas montessori para niños

Beneficios del método Montessori

El método Montessori tiene una serie de beneficios y desventajas respecto a la enseñanza tradicional. Depende de cada persona ver si sus virtudes compensan a sus defectos o no.

Entre sus beneficios, se puede destacar que el niño evoluciona a su propio ritmo. El hecho de que sea él mismo el que explore y busque lo que quiere aprender en cada momento hace que siempre esté haciéndolo según lo que el cuerpo le pide en base a su edad.

Otros beneficios son la autogestión de los tiempos que el niño hace del tiempo o el hecho de que se fomente la autocorrección, ya que esa es la mejor manera de fomentar la autonomía sin perder de vista el cuidado de la autoestima.

Desventajas

En cuanto a las desventajas, la principal es que mal aplicado, esté método puede provocar conductas disruptivas, irascibilidad y mal comportamiento en general. Y no hay que olvidar el hecho de que, al socializar con niños educados en la enseñanza tradicional, el niño que ha seguido el método Montessori pueda sentirse extraño o incluso incómodo.

También suele ser más difícil encontrar colegio Montessori, aunque es cierto que cada vez existen más y este punto resulta más sencillo.

Lectoescritura: cómo aprender a leer con Montessori

La lectoescritura en el Método Montessori debe hacerse también de un modo manipulativo. Hay que evitar la abstracción e ir a lo concreto, ya que así resulta mucho más sencillo para el niño.

métodos montessori en casa

En este sentido, les ayuda mucho usar materiales como letras de lija o alfabetos móviles. Poder tocar las letras y jugar con ellas es una manera perfecta de comenzar el camino de la lectura como paso previo a los libros.

¿Quieres enseñar a leer a tu hijo? Te recomiendo este post redactado por un amigo maestro en el que te da las claves para saber cómo enseñarle a leer: 10 Trucos para aprender cómo enseñarle a leer

Materiales y Juguetes Montessori

Uno de los puntos más importante del Método Montessori son los materiales y juguetes Montessori que se utilizan. La gran importancia que la manipulación tiene en este método hace que los juguetes se tengan que adaptar a ello, ya que jugar y aprender están íntimamente relacionados.

Estos materiales son sensoriales, ya que estimulan los sentidos, están adaptados a la edad y permiten al niño autocorregirse.

Existen materiales para el desarrollo matemático, para aprender a leer, para fomentar el aprendizaje musical… y todos ellos son manipulables y fomentan la concentración, la atención y el desarrollo cognitivo y sensorial del niño.

¿Se puede aplicar Montessori en casa?

La respuesta es muy clara:.

Este método es algo mucho más global que una metodología escolar.

metodo montessori actividades
Fuente: https://elmetodomontessori.com/que-hace-a-una-actividad-montessori/

Se trata de todo un modo de vivir la infancia, con lo que resulta muy importante que en casa también se creen los ambientes, espacios y momentos necesarios para que el niño pueda continuar con su descubrimiento y exploración.

Colegios de España. Críticas y opiniones

El Método Montessori en España está bastante establecido, y cada vez surgen más colegios que se adaptan a este modelo de enseñanza. No hay más que descargar un Método Montessori PDF para verlo.

Las opiniones respecto a estos colegios suelen recalcar lo que supone en innovación educativa y los efectos positivos que tiene sobre la infancia del niño en cuanto a bienestar y tranquilidad. Existe una gran diferencia en este aspecto si lo comparamos con la enseñanza tradicional.

¿Quieres saber más sobre la enseñanza Montessori en casa? Echa un vistazo al siguiente vídeo:

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESA LEER:

Como ves, el Método Montessori es un método educativo muy diferente de la enseñanza tradicional. Esto hace que despierte algunas críticas, aunque en muchos casos las ideas generales sobre este método no sean verdaderas. En cuanto a sus defensores, tienen claro que es la mejor manera de que el aprendizaje de sus hijos sea mucho más natural y adaptado a ellos. De ahí que cada vez crezca más el número de padres que se decantan por aplicar el método Montessori en casa.

cookies

 

En Madre Millenial tenemos las mejores cookies de la Red. ¿Quieres probarlas?

Política de Cookies